Científicos descubren que un compuesto de litio restaura la memoria en modelos animales con alzhéimer

Un equipo de la Facultad de Medicina de Harvard ha identificado un nuevo compuesto de litio capaz de revertir la pérdida de memoria en ratones con patología similar al alzhéimer, un hallazgo que podría abrir la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico precoz, prevención y tratamiento de la enfermedad neurodegenerativa.

El estudio, publicado en la revista Nature tras una década de investigaciones, revela que el litio —presente de forma natural en el cerebro— protege contra la neurodegeneración y mantiene la función normal de todos los tipos principales de células cerebrales. La investigación sugiere que la pérdida de este elemento es uno de los primeros cambios que ocurren antes del desarrollo del alzhéimer.

Los científicos observaron que, en las etapas iniciales de la enfermedad, la proteína beta amiloide se une al litio, reduciendo su disponibilidad y afectando el funcionamiento cerebral. Este déficit provoca daños neuronales y pérdida de memoria tanto en humanos como en modelos animales.

Para contrarrestar este efecto, el equipo probó una nueva fórmula denominada orotato de litio, diseñada para evitar la interacción con el amiloide. Administrado en dosis miles de veces inferiores a las empleadas en tratamientos psiquiátricos, el compuesto logró restaurar la memoria y prevenir el daño neuronal en ratones, sin signos de toxicidad durante toda su vida adulta.

Bruce Yankner, uno de los investigadores principales y pionero en demostrar la toxicidad de la beta amiloide en la década de 1990, calificó el litio como “posible eslabón perdido” en la comprensión del alzhéimer. Sin embargo, advirtió que los resultados son preliminares y que la efectividad en humanos debe validarse en ensayos clínicos controlados.

Los hallazgos también apuntan a que medir los niveles de litio en sangre podría servir como herramienta para detectar la enfermedad en sus primeras fases. Países como Estados Unidos ya utilizan otros compuestos de litio para tratar trastornos como el bipolar o el depresivo mayor, aunque en concentraciones mucho más altas que pueden resultar tóxicas en personas mayores.

“Hay que tener precaución al extrapolar los resultados de modelos animales, pero estos descubrimientos ofrecen una esperanza real para el futuro manejo del alzhéimer”, subrayó Yankner.

Fuente EFE.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad