Cataratas: una condición frecuente con una solución efectiva

La catarata es una de las causas más comunes de pérdida visual, especialmente en personas mayores, esta condición se produce cuando el cristalino -el lente natural ubicado dentro del ojo, justo detrás de la pupila- pierde su transparencia, dificultando el paso de la luz y la correcta formación de imágenes en la retina.

El cristalino cumple una función similar a la del lente de una cámara fotográfica: enfoca la luz que entra al ojo para que las imágenes lleguen nítidas a la retina, que luego las transmite al cerebro a través del nervio óptico. Para que este proceso se realice de manera eficiente, el cristalino debe ser completamente transparente. Cuando se desarrolla una catarata, esta transparencia se pierde, afectando progresivamente la visión, según informa el Instituto Espaillat Cabral, reconocido centro por su trayectoria y compromiso con la salud visual en el país. 

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran visión borrosa o doble, dificultad para ver de noche, sensibilidad a la luz (fotofobia), percepción de colores más apagados o amarillentos, necesidad de más luz para leer, aparición de halos alrededor de luces durante la noche y cambios frecuentes en la graduación de gafas o lentes de contacto. En algunos casos, puede notarse una mejoría repentina en la visión cercana, sin explicación aparente.

La causa más habitual del desarrollo de cataratas es el envejecimiento, siendo común a partir de los 60 años. Sin embargo, también pueden influir factores como antecedentes genéticos, enfermedades oculares o sistémicas como la diabetes, traumatismos, exposición prolongada al sol sin protección ultravioleta (UV), el uso prolongado de ciertos medicamentos como esteroides, e incluso pueden presentarse desde el nacimiento (cataratas congénitas).

El tratamiento definitivo para las cataratas es quirúrgico. La cirugía consiste en la extracción del cristalino opaco y su reemplazo por un lente intraocular (LIO) artificial de última generación. Estos lentes pueden tener distintas capacidades de enfoque, adaptándose a las necesidades del paciente y ofreciendo visión lejana, intermedia y/o cercana.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad