Con el objetivo de impulsar la transformación del sistema sanitario, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) celebró con rotundo éxito la segunda edición de su 2º Foro Internacional de Calidad y Seguridad en Salud, bajo el lema “Revolución en Salud: Bases para la transformación del sector”.
El evento congregó a destacados líderes del sector salud, autoridades gubernamentales, expertos nacionales e internacionales, así como a profesionales y organizaciones comprometidos con la innovación, la excelencia y la mejora continua de los servicios médicos en la región.
Durante la apertura, el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, expresó su satisfacción al constatar que CEMDOE ha alcanzado un alto nivel de calidad, convirtiéndose en un ejemplo para la República Dominicana. Destacó que este tipo de espacios justifican todos los esfuerzos posibles para ofrecer lo mejor al país, reafirmando el propósito compartido de promover las buenas prácticas en la atención sanitaria y elevar el nivel de servicio, llevándolo a lo justo, lo seguro y a lo que realmente merecen los pacientes.
“Aquí se reafirma un compromiso: entender que la salud con calidad no es un lujo. La salud es un derecho, pero ese derecho solo se garantiza con calidad y seguridad. No se trata solamente de brindar un servicio, sino de hacerlo bien, con una atención siempre centrada en las personas”, sostuvo el doctor Atallah.
El funcionario también enfatizó que, desde su llegada al Ministerio, comprendió que la acreditación y habilitación de los centros sanitarios es un paso esencial, ya que representa una forma de validación. Resaltó que lo más importante es ayudar a los centros a alcanzar el nivel necesario para ser avalados, porque la misión del Ministerio es acompañar y lograr que los centros cumplan con el rol primordial de garantizar servicios de salud de calidad. Además, subrayó que el recurso humano sigue siendo el pilar del sistema, destacando la importancia de contar con personas capacitadas, motivadas y protegidas.
La conferencia central estuvo a cargo del doctor Gastón Gabin, director general de CEMDOE y CEO de INTEGRA, que el enfoque del evento está centrado en aspectos clave como la gestión del talento humano, la innovación colaborativa y la adopción de buenas prácticas ya consolidadas en otros países. Para ello, se contó con la participación de representantes de instituciones líderes como la Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia), el Hospital Israelita Albert Einstein (Brasil) y la Clínica Alemana de Chile, cuyas experiencias sirvieron como modelo para impulsar mejoras sostenibles en el sistema de salud dominicano.
Asimismo, afirmó que el foro busca convertirse en un espacio de diálogo abierto y constructivo, orientado a la cooperación regional e internacional. Expresó que este ambiente colaborativo que no solo fortalece las capacidades a nivel nacional, sino que también posiciona a la República Dominicana en el más alto estándar de calidad y seguridad del paciente. Subrayó que el intercambio de conocimientos y experiencias es fundamental para avanzar hacia una transformación real y efectiva del sistema sanitario en el país.
“Este foro nace del convencimiento de que la transformación del sistema de salud no puede hacerse de manera aislada. Es necesario el trabajo conjunto, la colaboración nacional e internacional”, afirmó el doctor Gabin al presentar la ponencia “Liderando una nueva era en la calidad de la salud”, donde destacó que “sin calidad mínima garantizada, sin un servicio seguro, no hay sistema posible. Pero no basta con enunciarlo: necesitamos definir, en detalle y con métricas claras, qué entendemos por calidad y por seguridad”.
En su intervención, también hizo un llamado a la colaboración como vía para garantizar el derecho a la salud. De igual forma agradeció la presencia de autoridades nacionales e internacionales, así como de profesionales y pacientes: “Muchos de nosotros también somos, hemos sido o seremos pacientes. Y ese enfoque humano es lo que da sentido a todo lo que hacemos”.
La agenda del foro contó con exposiciones de destacados referentes de la salud a nivel regional e internacional. La doctora Maril Núñez, directora de Gestión Humana y Transformación de CEMDOE, disertó sobre “Cuidado que se siente: la cultura como parte del modelo de atención”. Cleber Sampaio, del Hospital Israelita Albert Einstein (Brasil), presentó “Más allá de los estándares: innovando para la excelencia en la atención médica”. El doctor Carlos Kerguelen, de la Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia), expuso “Blindando el futuro: estrategias para un sistema de salud seguro y sostenible”.
El conversatorio “Calidad asegurada: el valor de lo protocolizado” reunió a la doctora Massiel Abreu de MAPFRE ARS, junto a Facundo Erreguerena y Erick Zacarías, de CEMDOE. El doctor Alejandro Mauro, jefe de Transformación Digital de la Clínica Alemana de Santiago (Chile), abordó “Innovación sin límites: inteligencia artificial y big data como pilares de la nueva medicina”.
Finalmente, el doctor Francisco Méndez, subdirector médico y director de Emergencias de CEDIMAT, habló sobre “Excelencia en el manejo de condiciones críticas: innovación y estandarización como claves para la atención segura”.
El foro, que contó con DiarioSalud como media partner, se posiciona como una de las principales plataformas para impulsar la innovación, la calidad y la seguridad en los servicios médicos, fomentando el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias efectivas.
fecha: