Cardiólogos pediátricos rechazan irregularidades que afectan formación médica

La Sociedad Dominicana de Cardiología Pediátrica (SDCP) manifestó su preocupación por las “irregularidades” en el concurso de residencias médicas. Según la SDCP, algunos de los aspirantes “no cumplen con los requisitos legítimos y las regulaciones establecidas por los organismos competentes”.

El comunicado, dirigido a las autoridades, la comunidad médica y el público en general, enfatiza que, como sociedad médica especializada, la SDCP se opone firmemente a cualquier situación que ponga en riesgo la calidad de la formación médica, así como la transparencia, ética y equidad en los procesos de selección de nuevos residentes.

“En lo que nos concierne como sociedad, la Dirección de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública, a pesar de que le expusimos verbalmente y por escrito nuestro desacuerdo con la apertura de un nuevo programa de formación en cardiología pediátrica en el año 2024, no retiró las plazas publicadas en el concurso. Además, añadió dos aspirantes a una de las escuelas: uno en 2024 y otro en este año, siendo este último residente incorporado sin agotar el proceso de participación en el concurso actual, como está reglamentado. Este hecho, realizado sin la aprobación de esta sociedad ni de las escuelas de cardiología pediátrica establecidas, afecta la calidad de la enseñanza y pone en riesgo la excelencia en la formación académica de los residentes y, en consecuencia, la atención que recibirán los pacientes en el futuro”, destacó.

La sociedad manifestó su disposición de colaborar con las autoridades para el fortalecimiento de la formación médica y el sistema de salud nacional. Este es nuestro compromiso, como lo establecen nuestros estatutos.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad