Ante cuestionamientos sobre un posible aumento en el presupuesto destinado a medicamentos de alto costo, el presidente Luis Abinader recordó que su gestión ha incrementado de manera significativa la cobertura del Seguro Familiar de Salud, pasando de un millón a más de dos millones de personas beneficiadas, lo que ha impactado a más de cinco millones de ciudadanos.
Durante su intervención en “La Semanal con la Prensa” este lunes, el mandatario destacó que “prácticamente se ha triplicado” la cantidad de personas cubiertas por el programa. “Ahí están los nombres, ahí están las cédulas de las personas que hemos aumentado. Claro, había una lista enorme y todavía queda una lista. Nosotros vamos a ver cómo nos permitimos continuar mejorando”, expresó.
Por su parte, el director del Programa de Medicamentos de Alto Costo, Carlos Sánchez, aunque reconoció que el tema de medicamentos de alto costo es muy complejo, sensible y de muchos interés, en 2020, al inicio de la actual administración, el presupuesto era de RD$2,786 millones, con una cobertura de 2,500 pacientes. A la fecha, el programa cuenta con un presupuesto de RD$7,314 millones y atiende a 7,432 pacientes.
En cuanto a los tratamientos oncológicos, Sánchez indicó que en 2020 se atendían con moléculas oncológicas 442 pacientes, mientras que actualmente se da seguimiento a 1,222 personas con este tipo de padecimientos, con una inversión cercana a los RD$2,270 millones, equivalente al 31% del total del presupuesto del programa.
Además, se informó que entre abril y septiembre de este año se han entregado cerca de un millón de unidades de medicamentos de alto costo, de las cuales 108,000 fueron destinadas a pacientes oncológicos. El funcionario resaltó que 119 de las moléculas distribuidas están avaladas por la FDA y la EMA, organismos reguladores de medicamentos de Estados Unidos y Europa, respectivamente.
"Yo les aseguro a ustedes hoy, que no hay un solo paciente que empezó a recibir tratamiento en alto costo que tenga su tratamiento interrumpido. Un solo no lo hay. Nadie se atreve a decirme un nombre de una sola persona que esté ya recibiendo tratamiento de alto costo que tenga su tratamiento interrumpido", afirmó.
También reconoció que, aunque el programa ha avanzado, persisten desafíos, principalmente por el aumento de enfermedades catastróficas. Señaló tres factores clave: el incremento de la esperanza de vida, la mejora en los sistemas de diagnóstico, y el efecto de los tratamientos, que prolongan la vida de los pacientes y generan mayor demanda.
“El desafío que tenemos es avanzar hacia la universalización del acceso a medicamentos de alto costo. Esa es una meta de nación, no solo del gobierno”, manifestó.
Finalmente, anunció que en los próximos días se presentará un nuevo programa conjunto entre el Sistema Nacional de la Seguridad Social y la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, con el objetivo de atender a los pacientes que aún permanecen en lista de espera.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube