Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una actividad conmemorativa orientada a sensibilizar a la población sobre la detección temprana, el acceso oportuno a los servicios de atención y la importancia de la prevención de esta enfermedad que continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial.
Durante la jornada, las autoridades sanitarias reafirmaron su compromiso con la promoción de la salud y la reducción de la mortalidad por cáncer de mama, destacando los avances alcanzados y los retos pendientes para garantizar tratamientos adecuados y oportunos.
El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, exhortó a la ciudadanía a realizarse chequeos médicos periódicos y resaltó los esfuerzos del sistema de salud dominicano en la lucha contra esta enfermedad.
“El cáncer de mama involucra múltiples áreas y sectores, e incluso los hombres pueden padecerlo, aunque con menor frecuencia. Existen factores que aumentan el riesgo, como los antecedentes familiares, el tabaquismo y los hábitos alimenticios poco saludables”, explicó Atallah.
El ministro subrayó que la enfermedad no afecta de igual manera a todas las personas y que los tratamientos varían según el tipo de paciente, por lo que el Ministerio trabaja en la implementación de tecnologías avanzadas que permitan diagnósticos más rápidos y precisos en los centros de salud.
Un compromiso por la equidad y la vida
El doctor Tammy Santana Monsanto, encargado del Programa Materno Infantil, destacó que esta fecha convoca internacionalmente a reafirmar el compromiso con la salud, la vida y la dignidad de quienes enfrentan el cáncer de mama.
“Un diagnóstico tardío convierte el cáncer en una triste historia no solo para el paciente, sino también para su familia y comunidad. La lucha contra el cáncer no es solo un tema médico o científico, sino de equidad, justicia y derechos humanos”, afirmó.
Desde inicios de octubre, las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) han desarrollado jornadas de sensibilización en todo el país, incluyendo charlas educativas, distribución de materiales informativos y promoción del autoexamen mamario, con el objetivo de fomentar la prevención y la detección temprana.
El Programa Materno Infantil, del Viceministerio de Salud Colectiva, trabaja actualmente —con asesoría técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)— en la elaboración del Plan Nacional para la Detección Temprana y Atención Integral del Cáncer de Mama 2025-2030, una iniciativa multisectorial que busca reducir la mortalidad y fortalecer la atención integral de la población femenina.
Prevención: la clave para salvar vidas
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, enfatizó que la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son pilares esenciales en la lucha contra el cáncer de mama.
“El costo de tratar un cáncer jamás será comparable con el costo de prevenirlo. La detección temprana salva vidas y familias”, afirmó Pérez.
Panorama regional del cáncer de mama
Por su parte, Alba María Ropero Álvarez, representante en el país de la OPS/OMS, presentó un panorama de la situación regional del cáncer de mama, destacando que se ha convertido en el tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo, representando casi el 12 % de todos los casos.
En América Latina y el Caribe, se reportan más de 220,000 nuevos casos y cerca de 60,000 muertes cada año, siendo especialmente alarmante que el 21 % de las muertes ocurra en mujeres menores de 50 años.
“Ante este panorama, es fundamental impulsar la educación, la prevención, la investigación, la detección temprana y el acceso a tratamientos en toda la región”, señaló Ropero Álvarez.
El Ministerio de Salud Pública reiteró su compromiso con la prevención, detección temprana y atención integral del cáncer de mama, promoviendo la conciencia ciudadana y el fortalecimiento del sistema de salud para garantizar una mejor calidad de vida a las mujeres dominicanas.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube