Autoridades impulsan nuevas iniciativas para mejorar la atención del cáncer infantil

En el marco del “Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil”, el Ministerio de Salud Pública y la primera dama de la República, Raquel Arbaje, presentaron importantes avances en la lucha contra esta enfermedad, destacando la puesta en marcha del Registro Nacional de Cáncer y nuevas estrategias de atención integral.

Durante el acto celebrado en la sede del ministerio, el titular de Salud, Víctor Atallah, subrayó que el lema de este año, “Inspirando la acción”, refleja un compromiso real con la prevención, diagnóstico temprano y acceso oportuno a tratamientos oncológicos pediátricos.

“Estamos dando pasos concretos, firmes, para que el cáncer infantil tenga soluciones. Trabajamos en la prevención, el diagnóstico temprano y en el acceso oportuno a medicamentos y procedimientos que permitan que nuestros niños y niñas tengan soporte”, afirmó Atallah.

Por su parte, la primera dama Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, enfatizó la importancia de la detección temprana como prioridad nacional. Destacó la labor de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) y el impacto del Pabellón Oncopediátrico Uniendo Voluntades, que en su primer año logró 79 diagnósticos oportunos.

“La prevención salva vidas, y cuando unimos voluntades, los resultados son más sólidos y significativos”, expresó Arbaje, al agradecer al personal médico y técnico que trabaja en protocolos de trasplante de médula ósea dentro de la red pública.

Avances y nuevos proyectos

La encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles, Andelys de la Rosa, presentó el plan piloto del Registro Nacional de Cáncer, que iniciará con un módulo especializado en cáncer infantil. Esta plataforma busca consolidar información confiable y oportuna, reducir el subregistro de casos y mejorar la toma de decisiones clínicas, epidemiológicas y de política pública.

De la Rosa señaló que el país ya alcanza una tasa de supervivencia de más del 55% en cáncer infantil, acercándose a la meta regional de la OMS de llegar al 60% en 2030.

Entre los hitos más recientes se destacan la creación del Comité Técnico Nacional de Cáncer Infantil, la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil (PENCI-RD), el lanzamiento de la campaña “Detección Oportuna”, así como la publicación del primer manual y políticas públicas específicas para oncología pediátrica.

Avances en trasplante de médula ósea

El director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT), José Juan Castillos Almonte, presentó el nuevo protocolo para la realización de trasplantes de médula ósea alogénicos y autólogos en pacientes pediátricos. Explicó que este procedimiento, parte de las terapias celulares avanzadas, representa en muchos casos la única alternativa cuando fallan tratamientos como quimioterapia o radioterapia.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad