Icono del sitio DiarioSalud.do

Ante avance global de los arbovirus: lanzan nuevas guías para su manejo

Spread the love

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó nuevas directrices para apoyar a los profesionales de la salud que atienden a pacientes con enfermedades arbovirales presuntas o confirmadas, como el dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla. Esta es la primera vez que la OMS publica directrices globales que abarcan las cuatro enfermedades.

Antes confinados a regiones tropicales y subtropicales, los mosquitos Aedes —vectores del dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla— están expandiéndose a nuevas zonas geográficas. Factores como el cambio climático, el crecimiento de la población, el aumento de los viajes internacionales y la urbanización están facilitando su propagación, elevando así el riesgo de brotes. Como resultado, los arbovirus se han convertido en una amenaza creciente para la salud pública, con más de 5.600 millones de personas en riesgo.

El diagnóstico del dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla puede resultar complejo, ya que sus síntomas suelen coincidir y presentan similitudes con los de otras enfermedades febriles. Esta dificultad se acentúa en regiones donde circulan varios arbovirus de forma simultánea, lo que complica aún más el diagnóstico clínico, especialmente en contextos con acceso limitado a pruebas de laboratorio. 

Según establece la OMS, ante el incremento de brotes y su expansión hacia nuevas áreas geográficas, es esencial que los profesionales de la salud puedan identificar estas enfermedades y brindar atención conforme a las directrices más actualizadas y basadas en la evidencia.Estos lineamientos están diseñados para ayudar a los profesionales de la salud a brindar a los pacientes la mejor atención posible para prevenir enfermedades graves y muertes. Incluyen recomendaciones para el manejo de pacientes con enfermedades arbovirales, tanto leves como graves, que requieren hospitalización. Estas orientaciones de la OMS pueden aplicarse en todos los niveles del sistema de salud, incluyendo la atención comunitaria, la atención primaria, los servicios de urgencias y las salas de hospitalización.

fecha:

Salir de la versión móvil