Ingerir agua de bebederos puede representar un grave riesgo para la salud si estos están contaminados y no han sido desinfectados de la manera correcta, así lo advirtió la licenciada en microbiología, Nirka Pérez.
La especialista indicó que estos equipos suelen acumular bacterias causantes de enfermedades en sus conductos internos y boquillas.
En este sentido especificó que en los bebederos sin mantenimiento, suelen crecer bacterias causantes de diarreas, vómitos y otras afecciones.
Señaló que entre los microorganismos patógenos asociados comúnmente a bebederos de agua que no reciben mantenimiento y desinfección profunda por lo menos una vez cada seis semanas están: Los coliformes, E.coli, Pseudomonas aeruginosa, Legionella, hongos y levaduras y algas, de acuerdo con estudios y análisis realizados por laboratorios nacionales e internacionales.
Pérez agregó que esos patógenos pueden provocar diarrea, cólico, infecciones del tracto urinario y los riñones, neumonía y alergias, entre otros males.
“La probabilidad de que una persona se enferme dependerá de diversos factores, incluyendo la cantidad de microorganismos presentes y el estado de salud del individuo. No obstante, la contaminación de los dispensadores de agua y bebederos representa un riesgo potencial para la salud, por lo que es fundamental mantenerlos limpios y realizar un mantenimiento adecuado de forma regular”, resaltó la especialista.
La también directora ejecutiva de la empresa Control Clean, detalló que algunos de los indicadores perceptibles y palpables de que su bebedero de agua requiere limpieza profunda y especializada son: Mal sabor del agua, sarro visible en la boquilla y poca presión de salida del agua.
Agregó que, aunque no se presenten algunas de esas condiciones, es necesario realizar el mantenimiento de esos equipos de manera regular, para cuidar su salud y la de su familia.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube