La Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) celebró su reunión ordinaria bajo la presidencia del Dr. Brunel Santos, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Medicina O&Med, que fungió como sede y anfitriona a través de su equipo directivo, encabezado por el Dr. Tom Aretz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; el Dr. Eddy Pérez-Then, decano asociado de Investigación; y el Dr. Luis Martín, director de la escuela de medicina.
Durante la jornada, el Dr. Tom Aretz expuso sobre los procesos de acreditación internacional de las escuelas de medicina, destacando su importancia, alcance y perspectivas ante los avances tecnológicos y las nuevas evidencias académicas. Además, presentó los resultados de un análisis sobre las barreras y facilitadores percibidos por egresados de medicina en su formación en investigación en salud en la República Dominicana.
Como parte del programa, dos médicos tutorizados por el Centro de Investigación Global Two Oceans in Health presentaron una ponencia en el marco de la estrategia Comunidades Epistémicas, iniciativa que busca formar nuevos investigadores y fortalecer la plataforma nacional de investigación en salud. Los hallazgos de este proyecto han permitido identificar cuellos de botella y fortalezas en las distintas escuelas de medicina del país.
El Dr. Aretz abrió un espacio de discusión académica en el que participaron destacados decanos y representantes de instituciones miembros, entre ellos el Dr. Marcos Núñez Cuervo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIBE y pasado presidente de la FEPAFEM, así como el Dr. Eddy Pérez-Then, decano asociado de investigación de O&Med.
Durante la reunión, los miembros de ADOFEM eligieron por consenso a la Dra. Clementina Guilliard, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Escuela de Medicina de UNIREMHOS, como nueva presidenta de la Asociación para el periodo 2025–2027.
Entre los temas abordados, se discutieron los avances y desafíos relacionados con el rediseño curricular de las escuelas de medicina, la comparabilidad con los estándares del NCFMEA (National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation) y el autoestudio con el MESCYT, procesos que deben ser cumplidos por todas las instituciones miembros de la ADOFEM como parte de su compromiso con la calidad académica y la mejora continua.
Con esta reunión, la Asociación reafirma su papel como foro estratégico de coordinación, desarrollo y evaluación académica de las escuelas de medicina del país, impulsando la excelencia en la formación médica dominicana y su alineación con los estándares internacionales.
fecha:
