El Gabinete de Salud presentó un informe detallado sobre las medidas implementadas para mitigar los efectos sanitarios tras el paso de la tormenta Melissa en República Dominicana. Las acciones, desarrolladas de manera inmediata y coordinada, han impactado positivamente a más de 89,000 personas en todo el territorio nacional.
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, destacó que las autoridades sanitarias se anticiparon al fenómeno meteorológico poniendo en marcha protocolos preventivos, con el objetivo de proteger la salud de la población y asegurar la continuidad de los servicios médicos.
“Nuestro país ha sido reconocido mundialmente por el manejo de vectores. En 2024 y 2025 hemos logrado cifras récord, con un año completo sin muertes por dengue. Esto refleja el compromiso de todas las entidades en salud en el control efectivo de enfermedades”, declaró Atallah.
Por su parte, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, explicó que se activó el plan de contingencia sanitaria para responder de manera inmediata ante cualquier riesgo epidemiológico relacionado con el desastre. Este plan incluyó la coordinación entre instituciones, la vigilancia en albergues y la preparación del personal sanitario.
Las acciones ejecutadas abarcaron desde la activación de los Centros de Operaciones de Emergencias (COE) y las Mesas Sectoriales de Salud a nivel provincial, hasta la supervisión de sistemas de agua potable y el monitoreo sanitario en comunidades afectadas. De los 68 sistemas de agua impactados, más de un millón de personas resultaron afectadas por su interrupción.
Entre los logros más destacados figura la intervención en 109 sectores del país, donde se realizaron más de 36,000 acciones preventivas, incluyendo fumigaciones, distribución de insumos y eliminación de criaderos de mosquitos. Además, se detectaron 148 casos febriles que recibieron atención médica oportuna.
Estas medidas, combinadas con la atención en centros asistenciales y la articulación con entidades como la Defensa Civil, garantizan un control epidemiológico sólido y una respuesta sanitaria efectiva tras el paso de la tormenta.
Con estas acciones, el sector salud reafirma su compromiso con la protección de la población ante eventos naturales y su capacidad de respuesta ante emergencias.
fecha:
