A casi un año de su inauguración, denuncian UCI del Hospital de Boca Chica sigue cerrada

El pasado 20 de septiembre de 2024, el Servicio Nacional de Salud (SNS) inauguró, en un acto protocolar, las unidades de cuidados intensivos neonatal, pediátrica y polivalente del Hospital Francisco Vicente Castro Sandoval, en el municipio de Boca Chica

Según la doctora Griselda Quezada, presidenta del Colegio Médico Dominicano (CMD) en la provincia de Santo Domingo, el evento generó tranquilidad entre el personal médico y altas expectativas en la población, que acude diariamente a ese centro de salud, el cual recibe entre 200 y 300 pacientes por emergencia, muchos de ellos en estado crítico.

Sin embargo, a casi un año de su inauguración, las unidades de cuidados intensivos permanecen cerradas por falta de personal especializado, lo que ha convertido la apertura en un simple acto simbólico sin impacto real en los servicios de salud. 

La doctora Quezada denunció que, solo funciona la UCI neonatal, y lo hace de manera limitada, ya que en muchas ocasiones queda bajo la responsabilidad del pediatra general de turno, debido a la ausencia de intensivistas neonatales.

También informó que la emergencia pediátrica permanece cerrada, por lo que los pacientes que requieren cuidados intensivos son atendidos provisionalmente en la sala de emergencia hasta que se logre su traslado. 

En cuanto a la unidad de cuidados intensivos para adultos, esta fue cerrada poco tiempo después de su apertura, ya que durante las noches operaba sin médicos, quedando bajo la supervisión exclusiva de enfermeras.

De acuerdo a la denuncia esta situación ha obligado al personal médico a improvisar una unidad de cuidados intensivos en el área de trauma-shock, trabajando en condiciones precarias ante la alta demanda de emergencias. 

La doctora Quezada advirtió que este hospital aún no cumple con los requisitos para ser considerado de segundo nivel, y mucho menos de tercer nivel, categoría en la que se brindan servicios de cuidados intensivos de forma adecuada.

Además, recalcó que las unidades fueron inauguradas sin contar con servicios esenciales como tomografía, neurocirujanos, unidad de diálisis, ni con disponibilidad permanente de cirugía general o medicina interna durante las 24 horas. 

Por ello, tanto el personal médico como la comunidad exigen que el hospital sea equipado con los recursos humanos, técnicos y logísticos necesarios para el funcionamiento efectivo de estas áreas. Mientras tanto, instan al sistema 911 a coordinar adecuadamente los traslados y evitar enviar pacientes críticos a un centro que no cuenta con la capacidad para brindarles atención médica adecuada.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad