Icono del sitio DiarioSalud.do

31,5 % de pacientes con dolor crónico sufren migrañas

Spread the love

El dolor crónico y las migrañas están estrechamente relacionados, afectando significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Según un reciente informe de la Fundación Grünenthal, el 31,5 % de los pacientes con dolor crónico sufren migrañas, convirtiéndola en una de las patologías más comunes y debilitantes asociadas a este tipo de dolor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que la migraña, una enfermedad neurológica altamente incapacitante, suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente a personas entre los 35 y 45 años. Este padecimiento no tratado puede derivar en dolor crónico, trastornos del sueño y una severa discapacidad, posicionándola como la segunda causa de discapacidad en el mundo.

En España, más del 50 % de los pacientes con migraña reporta un nivel de discapacidad grave o muy grave. El informe titulado “Barómetro del dolor crónico asociado a la migraña”, realizado por la Fundación Grünenthal en colaboración con el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz, resalta que un preocupante 40 % de los casos de migraña permanecen sin diagnosticar, lo que agrava el impacto de la enfermedad y acelera su cronificación.

La presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), Isabel Colomina, destaca la necesidad de mayor conciencia social:

“Un ataque de migraña no es compatible con la vida cotidiana. La mayoría de las veces obliga a detenerse durante horas o incluso días. Es crucial eliminar el estigma asociado a esta enfermedad.”

Los síntomas de la migraña incluyen dolor intenso, frecuente y continuo, impactando las esferas personal, familiar, profesional y social del paciente. Entre las comorbilidades más frecuentes se encuentran:

El estudio revela que las mujeres son las principales afectadas, con un 37,1 % de los casos, frente al 23 % en hombres. Además, los jóvenes entre 18 y 34 años conforman el grupo más afectado, con un 48 % de los casos.

La falta de diagnóstico temprano se presenta como una de las principales barreras para tratar esta enfermedad. En España, el 40 % de los casos no diagnosticados provoca un empeoramiento de la condición del paciente y aumenta la posibilidad de cronificación del dolor.

Más del 62,5 % de los pacientes con dolor crónico y migraña califican su dolor como intenso (7 a 9 en la escala de intensidad), mientras que un 26,7 % lo describe como moderado (4 a 6). Esta condición no solo impide llevar una vida normal, sino que afecta gravemente el descanso, con trastornos del sueño en el 80 % de los casos.

Es imprescindible avanzar en el diagnóstico temprano y en estrategias que mitiguen el impacto de esta enfermedad, promoviendo una mayor concienciación y tratamiento adecuado.

fecha:

Salir de la versión móvil