Neuróloga dominicana participa en estudio publicado en revista internacional

SANTO DOMINGO.- La doctora Biany Santos Pujols, Neurológo-Neuroinmunóloga, presidente actual del Comité Dominicano para la Investigación y el Tratamiento de la Esclerosis Múltiple (DOCTRIMS), participó en la realización del estudio titulado Status of the neuromyelitis optica spectrum disorder in Latin America (Estatus del Espectro Neuromielitis Óptica en Latinoamérica), publicado recientemente en la revista científica Multiple Sclerosis and Related Disorders.

La doctora Santos Pujols, quien también funge como Coordinadora de la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes y Neuroinmunología del Hospital José María Cabral y Báez y del Instituto Materno Infantil y Especialidades San Martín de Porres, explicó que este es el primer estudio incluyendo todos los pacientes de Latinoamérica y la cohorte más grande reportada multinacional de un área específica del mundo. 

Detalló que se trató de un estudio exploratorio donde el objetivo fue determinar las principales características clínicas, etnia y utilización de herramientas diagnósticas y tipos de terapia usadas en los pacientes con diagnóstico del Espectro Neuromielitis Óptica en toda la región de Latinoamérica.

La especialista explicó que la metodología para la realización del trabajo fue a través de una encuesta exploratoria investigacional creada por el Comité Latinoamericano para el tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple (LACTRIMS) y por el Foro Centroamericano y del Caribe de Esclerosis Múltiple (FOCEM), liderados por el doctor Victor Rivera, del cual es coordinada por República Dominicana junto con las doctoras Deyanira Ramírez y Awilda Candelario. 

“Nuestro aporte consistió en suministrar los datos de los pacientes con Diagnóstico de Espectro Neuromielitis Óptica (NMOSD) de la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes y Neuroinmunología que dirigimos en el Hospital José María Cabral y Báez, y el de mis compañeras los datos de la Unidad del Hospital Docente Padre Billini (Conformando las dos Unidades Hospitalarias que cubren todo el país)”, detalló.

Expresó que el cuestionario tenía 25 ítems donde solicitaba información del tipo de práctica, número de casos de NMOSD, etnia, utilización de los criterios diagnósticos del Panel Internacional de Neuromielitis óptica del 2015 (IPDN), los fenotipos clínicos, metodología de laboratorio usadas para la determinación de los anticuerpos anti-AQP4 y anti-MOG, si fue hecho de manera local o en el extranjero, cómo se hizo el tratamiento de los brotes y cuál fue el tratamiento a largo plazo de estos pacientes.  

Participamos 62 neurólogos investigadores que lideramos las unidades de Enfermedad Desmielinizantes en nuestros países en toda Latinoamérica y se obtuvieron datos de 2154 pacientes. Utilizamos los criterios diagnósticos de NMOSD IPDN en 93.9% de los casos, los cuales fueron categorizados en dos regiones geográficas: Norcentral, incluyendo el Caribe, y Suramérica”, dijo.

Señaló que la identificación de la etnia fue, mestizos en el 61.4% como el principal grupo. Los síntomas más comunes fueron Neuritis óptica y mielitis transversa en 31.8%, solo neuritis óptica en 31.4% (más común en suramerica), involucramiento del área postrema en 21.5% y tronco cerebral en 8.3% amos fueron más frecuentes en casos de suramérica. El anticuerpo Anti-AQP4 fue positivo en 63.9% y anti-MOG en 4.8% del total de casos. 

Mientras que el método de laboratorio empleado no fue conocido en 23.8% de los investigadores. Brotes agudos se identificaron en 81.6% y tratados en 93.9% de ellos con esteroides IV, recambio plasmático en 62.1% y 40.9% usó Inmunoglobulina humana G IV (IGIV). La terapia fue escalada en algunos casos con respuesta subóptima. Se usó Rituximab como terapia a largo plazo en 86.3% de los casos, donde además se usó Azatioprina en 81.8% de los casos.

“Estamos todos de acuerdo en que la comunidad de neurólogos de Latinoamérica que lideramos los pacientes con enfermedades desmielinizantes debemos desempeñar un papel determinante, alentando y asesorando a las instituciones locales y a los funcionarios de salud en la disponibilidad de una metodología de diagnóstico más sensible y moderna, facilitando el acceso a medicamentos autorizados para el NMOSD y abordando inquietudes sobre educación, diagnóstico y manejo de la enfermedad”, concluyó.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad