Investigadores del IDIBELL e ICREA han demostrado que el tratamiento con el fármaco Rhosin puede rejuvenecer células madre hematopoyéticas, restaurando su capacidad de producir células sanguíneas más sanas y activas, según un estudio publicado en Nature Aging.
La Dra. M. Carolina Florian, líder del grupo de investigación en envejecimiento de células madre del IDIBELL, había mostrado previamente que estas células son clave en el envejecimiento del organismo. Ahora, su equipo confirma que actuar sobre la proteína RhoA dentro del núcleo celular puede revertir signos de envejecimiento, mejorar la organización del ADN y aumentar la regeneración celular.
“Rhosin rejuvenece las células madre sanguíneas, aumenta la capacidad regenerativa del sistema inmunitario y mejora la producción de células sanguíneas una vez transplantadas en la médula ósea”, explica la Dra. Eva Mejía-Ramírez, coautora del estudio.
Las células madre hematopoyéticas, situadas en la médula ósea, producen constantemente glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Con la edad, estas células pierden eficacia y contribuyen a la inmunosenescencia, inflamación crónica y mayor riesgo de enfermedades crónicas y cáncer.
El estudio utilizó un enfoque combinado:
- Ex vivo: Las células madre se trataron con Rhosin, inhibidor de RhoA, y recuperaron un estado más joven, con menos tensión nuclear y ADN más organizado.
- In vivo: Las células rejuvenecidas mejoraron la producción de células sanguíneas tras su trasplante en médula ósea de modelos animales.
- In silico: Técnicas de aprendizaje automático y visión artificial aplicadas por el ISGlobal y el Barcelona Supercomputing Center permitieron caracterizar la organización del ADN y optimizar el tratamiento.
El proyecto contó también con la colaboración del Dr. Yi Zheng (CCHMC, EE. UU.), desarrollador de la molécula Rhosin.
Se estima que para 2050, la población mayor de 60 años en países occidentales se habrá duplicado, aumentando la incidencia de enfermedades crónicas como cáncer, demencia y afecciones cardiovasculares. Este panorama hace urgente desarrollar terapias que no solo mitiguen los efectos del envejecimiento, sino que actúen sobre sus causas biológicas.
“Medidas como cambios en el estilo de vida o ciertos fármacos no pueden considerarse rejuvenecimiento; combaten los efectos, pero no revierten el proceso. Nuestro enfoque devuelve a las células madre su capacidad de generar sangre más joven y saludable”, subraya la Dra. Florian.
Los resultados son prometedores y abren la puerta a terapias que podrían mejorar la salud y calidad de vida de las personas mayores. Los investigadores trabajan ahora en ensayos clínicos para evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento en humanos, contando con apoyo de la Unidad de Innovación del IDIBELL para proteger la patente europea y facilitar la transición a aplicaciones clínicas.
“El rejuvenecimiento de células madre hematopoyéticas podría ser una de las estrategias clave para abordar el envejecimiento como un factor de riesgo global”, concluye la Dra. Florian.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube