Catalogan trombosis venosa como enemigo silencioso que puede ser mortal

La doctora Elsa Rollán, presidenta de la Sociedad Dominicana de Cirugía Vascular y Endovascular y fundadora y coordinadora de la Residencia de Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital general de la plaza de la salud, explicó que la trombosis “no es más que un coágulo que tapa una vena”, lo que interrumpe el flujo normal de la sangre y puede tener consecuencias fatales si no se trata a tiempo.

Durante su participación en el programa DiarioSalud TV, con el tema “Trombosis: el enemigo silencioso de tus venas”, la especialista comparó la circulación con un torrente o río que fluye libremente. “Si le ponemos algo que la obstruya, imagínate un río al que de repente le ponemos una presa: toda esa sangre se acumula. Eso es una trombosis, un coágulo que corta la circulación”, explicó.

La doctora Rollán señaló que esta condición se conoce como “el enemigo silencioso” porque en muchos casos no presenta síntomas evidentes. “Ese coágulo puede viajar desde las piernas hacia el pulmón y taparlo. Una enfermedad que en una pierna podía causar dolor o molestia se convierte en una enfermedad mortal”, advirtió.

La experta explicó que la trombosis se origina por una tríada descrita por el médico alemán Rudolf Virchow, compuesta por tres factores: éstasis venoso (la sangre fluye lentamente), daño endotelial (lesión en la pared del vaso sanguíneo) e hipercoagulabilidad (la sangre se coagula con facilidad). “Cuando se dan estos tres factores, se forma el trombo”, detalló.

Entre las condiciones que predisponen a sufrir trombosis, mencionó el embarazo, el sedentarismo, el tabaquismo, la obesidad, los anticonceptivos hormonales y los implantes o ‘pellets’ sin control médico. También advirtió que las personas inmovilizadas por cirugías o yesos están en riesgo.

En cuanto a los síntomas, la doctora Rollán indicó que la hinchazón, el enrojecimiento y el dolor en una pierna son señales de alarma. “No es normal tener una pierna roja, hinchada y dolorosa. Muchas veces la gente piensa que fue un golpe y se automedica, pero si la pierna está muy inflamada o dura, debe acudir a emergencia”, insistió.

La especialista alertó además sobre el peligro de los masajes o sobaduras cuando hay dolor en las piernas. “El dominicano dice ‘si duele, sóbate’, y eso es peligroso. Si tiene un coágulo y se lo soba, puede desprenderse y viajar al pulmón, provocando una embolia pulmonar”, explicó.

Cuando el coágulo viaja y tapa el pulmón, se produce un tromboembolismo pulmonar, que puede manifestarse con tos seca persistente, dificultad respiratoria o sensación de ahogo. En estos casos, la doctora recomendó acudir de inmediato a emergencia.

Sobre la prevención, Rollán enfatizó la importancia de mantenerse en movimiento, especialmente en quienes permanecen mucho tiempo de pie o sentados, como profesores, estilistas o saloneras. “La sangre en las venas debe subir contra la gravedad, y los músculos de la pantorrilla ayudan a impulsarla. Si no nos movemos, la sangre no sube bien”, explicó.

También recomendó el uso de medias de compresión, aunque advirtió que deben ser indicadas por un especialista. “No todas las medias sirven para todos los casos. Antes de usarlas, hay que hacer un Doppler para determinar cuál es la adecuada”, señaló.

En cuanto al tratamiento, explicó que este depende de la causa. “Si se identifica la causa, la anticoagulación dura tres meses; si no, de tres a seis meses. En casos de recurrencia, puede ser de por vida. Pero un anticoagulante mal usado puede causar hemorragias graves, por eso debe manejarse con supervisión médica”, puntualizó.

Finalmente, la doctora Rollán destacó la importancia de fortalecer la educación médica y promover una mayor coordinación entre los diferentes especialistas. Subrayó la necesidad de contar con estadísticas nacionales más completas y de fomentar el trabajo multidisciplinario entre cirujanos vasculares, hematólogos, reumatólogos, internistas y ginecólogos. Asimismo, enfatizó la urgencia de mejorar la referencia oportuna de los pacientes para garantizar diagnósticos y tratamientos más efectivos.

Diario Salud TV, transmitido a través de El Nuevo Diario y del canal de YouTube de Diario Salud, es posible gracias al apoyo de ARS Primera y la Fundación Two Oceans.

Para ver la grabación completa haga clic aquí.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad