Revelan solo 52.4 % de los hogares en el país cuenta con una instalación fija para el lavado de manos

En ocasión del Día Mundial del Lavado de Manos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hizo un llamado urgente a fortalecer los esfuerzos nacionales para garantizar el acceso seguro y sostenible al agua, saneamiento e higiene en beneficio de todos los niños, niñas y adolescentes de la República Dominicana.

El lavado de manos con agua y jabón continúa siendo una de las medidas más eficaces y económicas para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales, proteger la salud infantil y promover el desarrollo integral. Sin embargo, el país aún enfrenta importantes desafíos para asegurar este derecho básico.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS) 2019, solo el 52.4 % de los hogares dominicanos cuenta con una instalación fija para el lavado de manos. En las zonas rurales, esta cifra disminuye al 39.6 %, y se reduce aún más entre los hogares del quintil socioeconómico más pobre (19.2 %).

La situación es particularmente crítica en la región suroeste del país, correspondiente a la región de planificación Enriquillo —que abarca las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales—, donde apenas el 36.7 % de los hogares dispone de un lugar para lavarse las manos con agua y jabón.

El informe también señala que el 14 % de los hogares utiliza objetos móviles, como cubetas o envases, para realizar esta práctica, proporción que asciende al 26.7 % en los hogares más vulnerables. Además, casi uno de cada cuatro hogares no cuenta con ninguna instalación disponible para el lavado de manos, una situación estrechamente vinculada con los bajos niveles educativos de los padres.

“El lavado de manos es una medida sencilla que salva vidas, pero su efectividad depende de que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene de forma segura y sostenible. No podemos hablar de equidad ni de oportunidades reales sin garantizar este derecho básico”, afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en la República Dominicana.

Frente a este panorama, UNICEF exhorta a las instituciones públicas, organizaciones sociales y al sector privado a redoblar los esfuerzos de inversión y coordinación interinstitucional para garantizar el acceso a agua segura en los hogares, escuelas y centros de salud. Asimismo, la organización destaca la necesidad de fortalecer los programas de educación en higiene, fomentando la participación de los niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio dentro de sus comunidades.

Con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos, UNICEF reitera su compromiso de trabajar junto al Estado dominicano y sus aliados para avanzar hacia un país donde cada niño y niña pueda ejercer plenamente su derecho a la salud, el agua y la higiene.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad