Farmacéuticos advierten sobre el uso sin control médico de suplementos de vitamina D

El consumo de vitamina D sin supervisión médica se ha disparado en los últimos años en España, impulsado por mensajes en redes sociales que alertan sobre un supuesto déficit generalizado. Sin embargo, los farmacéuticos advierten de que esta práctica puede provocar efectos adversos graves, desde vómitos y pérdida de apetito hasta piedras en el riñón, según la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP).

La organización atribuye este aumento a la “fiebre de suplementación desmedida”, motivada por la falta de consenso científico sobre los valores óptimos de vitamina D y la creciente demanda de pruebas para medir sus niveles en sangre, tanto en la sanidad pública como en laboratorios privados.

“No toda la población necesita suplementos de vitamina D. Su consumo debe estar indicado por un profesional sanitario y basado en criterios clínicos claros”, subraya la SEFAP.

Falta de consenso y aumento de pruebas médicas

Según los farmacéuticos, los diferentes criterios médicos para definir la deficiencia de vitamina D han generado confusión.
Si se toma como referencia un valor superior a 30 ng/ml, hasta el 88% de la población parecería tener niveles bajos. Pero si el umbral se reduce a 20 ng/ml, los afectados bajan al 37%, y con 10 ng/ml, solo el 7% presenta déficit.

Esta falta de uniformidad ha impulsado tanto las pruebas diagnósticas como el consumo innecesario de suplementos, muchas veces sin prescripción médica.

La guía del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud recomienda no realizar cribados generales y limitar las pruebas a pacientes con síntomas, enfermedades crónicas o tratamientos que afecten el metabolismo de la vitamina D, así como en casos de sospecha de toxicidad o alteraciones en el calcio o fósforo.

Advertencia del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ya había advertido en julio sobre los riesgos del consumo sin control de vitamina D, tras un incidente en Baleares en el que 16 personas fueron hospitalizadas por hipervitaminosis D causada por un suplemento defectuoso.

El departamento recordó que, aunque la vitamina D es esencial para la salud ósea y el metabolismo del calcio, su uso debe responder a criterios médicos bien fundamentados para evitar daños renales o cardíacos.

Riesgos y recomendaciones

El exceso de vitamina D puede causar náuseas, estreñimiento, pérdida de apetito y debilidad, y a largo plazo cálculos renales, insuficiencia renal e incluso alteraciones cardíacas.Para la población sana, la SEFAP recomienda una ingesta diaria de 600 a 800 UI de vitamina D, cantidad que puede obtenerse de forma natural con la alimentación.
Por ejemplo, 100 gramos de atún a la plancha aportan unas 1.000 UI, y la misma cantidad de setas entre 400 y 800 UI.

Fuente EFE.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad