Autoridades reciben Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el acto de cierre del Foro Internacional sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario, donde recibió la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario, un documento que establece una hoja de ruta regional para fortalecer la atención mental y la justicia restaurativa en los centros penitenciarios.

El texto, entregado en representación del Gobierno dominicano, reúne los hallazgos y propuestas de expertos nacionales e internacionales que participaron en el encuentro, con el propósito de impulsar políticas públicas más humanas y efectivas en los sistemas de reclusión.

“Esta declaratoria es una hoja de ruta compartida hacia un futuro donde la salud mental sea un eje central de la rehabilitación y la reinserción social. En la República Dominicana, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, hemos asumido la tarea de transformar nuestro sistema penitenciario con hechos concretos”, expresó Peña.

La declaración advierte que la crisis de salud mental en la mayoría de los centros penitenciarios del mundo constituye una emergencia de derechos humanos y de salud pública. Propone, además, fortalecer el diagnóstico temprano, mejorar la atención, ampliar el personal especializado y promover la justicia restaurativa como base para la reinserción social.

El documento fue suscrito por especialistas de Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana, quienes recomendaron crear unidades especializadas de salud mental en los territorios, realizar censos penitenciarios situacionales y garantizar la formación continua del personal del sistema.

Durante su intervención, la vicepresidenta recordó que el Gobierno dominicano relanzó en 2024 un plan plurianual de reforma penitenciaria, que contempla la eliminación progresiva de las prisiones tradicionales y el traslado de los internos a centros más modernos y dignos.

“Con ello reduciremos en un 45 % la actual sobrepoblación carcelaria, dando paso a un sistema enfocado en la rehabilitación y la atención humana”, puntualizó Peña.

El foro fue organizado por la Oficina Nacional de Evaluación y Supervisión del Sistema Penitenciario (Onaprep), junto con la Academia Regional Penitenciaria (ARP), el Prisons Forum, el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi) y la Asociación Dominicana de Profesionales de Trabajo Social (Adoptrasoc).

Al cierre del evento, Peña subrayó que el verdadero progreso de una nación “se mide también en su capacidad de dar segundas oportunidades”.

“Cada paso hacia un sistema penitenciario más humano es un paso hacia una República Dominicana más justa y segura”, afirmó.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad