Entre un 75% y un 80% de los adultos jóvenes sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares que han ingresado recientemente a la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace) presentan algún tipo de discapacidad, según reveló el presidente de la entidad, el periodista y psicólogo clínico Feliz Vinicio Lora.
Destacó que la mayoría de las personas afectadas por las secuelas de los accidentes cerebrovasculares pertenecen a un grupo etario que oscila entre los 21 y 43 años de edad.
“Por la cantidad de casos que nos llegan a Fundace, ha habido un aumento considerable en la población de jóvenes adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares”, explicó el también sobreviviente de ACV.
Citó que dos grandes estudios científicos de este año, uno revista científica Stroke de la American Stroke Association y de la revista The Lancet, revelaron un aumento considerable de los casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres, de la población entre 18 a 45 años de edad
En este sentido detalló que las discapacidades que presenta esta población pueden variar desde dificultades físicas y del habla, hasta problemas de memoria, visión, audición, pensamiento, razonamiento e intelecto, además de diversas alteraciones cognitivas que afectan su vida cotidiana.
Añadió que la gran mayoría de estos pacientes experimenta también cambios emocionales, como tristeza, frustración, ansiedad y miedo. “Se trata de personas activas que, de repente, se ven incapacitadas para hablar, asistir a su universidad o presentarse en su lugar de trabajo”.
“Estos datos coinciden con los reportados por la Sociedad Dominicana de Neurointervención y Neurología Vascular”, indicó el activista y defensor de la prevención del ACV.
Ante esta realidad, Fundace, apoyado por Sociedad Dominicana de Neurointervencion y Neurologia Vascular , esta desarrollando la campaña titulada “A los jóvenes también les...ACV”, con el objetivo de educar y concientizar a la población general sobre los riesgos del ACV en cualquier edad y sexo.
Esta campaña culminará con la 4ta. Caminata “Ejercitando el cerebro”, el domingo 26 de octubre en el Parque Iberoamérica, a las 9:00 de la mañana.
La cuarta edición de la caminata "Ejercitando el cerebro", cuenta con el respaldo del Sistema Nacional de Salud (SNS), Banco Popular, Banco BHD, Ministerio de Interior y Policía, instituciones que se suman a esta noble causa, demostrando su compromiso social con la salud y el bienestar de la población.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube