Día Mundial contra la Meningitis: alertan la importancia de la higiene personal para prevenir contagios

Con motivo del Día Mundial contra la Meningitis, que se conmemora el próximo 5 de octubre, la Sociedad Española de Neurología (SEN) alerta sobre el repunte de casos de meningitis meningocócica tras la pandemia de COVID-19 y subraya la necesidad de mantener hábitos básicos de higiene personal como medida de prevención.

La neuróloga Saima Bashir, coordinadora del Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista de la SEN, advierte que la relajación de las medidas de contención implantadas durante la pandemia ha derivado en “una tendencia creciente de incidencia de la meningitis meningocócica desde 2022”.

Una enfermedad con alto impacto

La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, causada por virus, hongos, parásitos o, sobre todo, bacterias. Estas últimas son responsables de los cuadros más graves, que pueden derivar en la muerte si no se tratan a tiempo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran alrededor de 2,5 millones de casos de meningitis en el mundo, con 250.000 muertes. Uno de cada seis pacientes fallece, especialmente en las formas meningocócica y neumocócica, mientras que hasta un 20 % de los supervivientes desarrolla secuelas graves como sordera, problemas de memoria, dificultades del habla o incluso amputaciones por sepsis.

En España, se diagnostican cerca de 1.000 casos anuales, un 10 % de ellos muy graves. Aunque la incidencia es baja en comparación con otras regiones del mundo, la SEN recuerda que la meningitis sigue siendo una de las principales causas de muerte por infección en niños y adolescentes.

Síntomas y secuelas

Los principales síntomas de la meningitis incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, rigidez de cuello, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y erupciones cutáneas. En bebés y niños pequeños puede manifestarse como irritabilidad, vómitos y abultamiento de la fontanela.

Las secuelas abarcan desde problemas auditivos y visuales hasta alteraciones neurológicas permanentes, además de amputaciones en casos de complicaciones graves.

Prevención: higiene y vacunación

La SEN insiste en la importancia de reforzar la prevención a través de la vacunación, el seguimiento de los calendarios pediátricos y el cumplimiento de hábitos de higiene personal.

Entre las medidas recomendadas destacan:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • No compartir utensilios de uso personal.
  • Ventilar y desinfectar los espacios comunes.
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
  • Usar ropa protectora y repelentes en zonas de riesgo.

En caso de contacto cercano con una persona diagnosticada de meningitis bacteriana, es fundamental acudir al médico para recibir las pautas adecuadas de prevención”, subraya la doctora Bashir.

Con esta jornada, la SEN busca sensibilizar a la población sobre una enfermedad que, pese a los avances en diagnóstico y tratamiento, sigue siendo una amenaza global de salud pública y cuya prevención puede empezar con gestos tan sencillos como una correcta higiene personal.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad