Two Oceans participa en 1er Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencias

El centro de investigación Two Oceans In Health y la Fundación Two Oceans participaron en el 1er. Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencias, realizado por el Ministerio de Salud Pública, la Red Cochrane Iberoamericana y Cochrane República Dominicana, en un hotel de la capital. 

En la parte inicial del evento,  el doctor Eddy Pérez-Then, presidente de Two Oceans In Health, presentó el tema COVID-19 en la República Dominicana. La evidencia como mecanismo de efecto en la mitigación de impacto, en el cual destacó el impulso que generó la pandemia en el país para desarrollar importantes investigaciones en salud. 

El doctor Pérez-Then, quien además es decano asociado en Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad O&M y miembro honorífico del Gabinete de Salud, aseguró que la investigación marcó la pauta para las acciones en salud relacionadas con la mitigación del impacto de la enfermedad COVID-19 en el país. 

El investigador destacó la importancia de producir evidencia para realizar acciones encauzadas a mejorar la calidad de vida de la población dominicana y lidiar con fenómenos pandémicos futuros. 

Mientras que la doctora Marija Miric, directora ejecutiva de la Fundación Two Oceans, presentó la conferencia “Investigación cualitativa en la toma de decisiones en salud: de la marginalidad a tendencia establecida” durante el 1er. Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencias, organizado por el Ministerio de Salud y Cochrane República Dominicana. 

En su intervención abogó por la incorporación plena de la mirada cualitativa en la creación de evidencia para la toma de decisiones, con criterios de evaluación propios y ajustados a las características intrínsecas de estos métodos.

La doctora Miric destacó que, durante décadas, la investigación cualitativa fue vista como marginal, frente al predominio de los ensayos clínicos y estudios cuantitativos. Hoy, sin embargo, existen lineamientos reconocidos a nivel internacional que permiten integrar de manera rigurosa los hallazgos cualitativos en revisiones sistemáticas y procesos de síntesis de evidencia, aportando comprensión de procesos, contextos y significados, más allá de los resultados numéricos.

La investigadora también compartió la experiencia de Two Oceans in Health, resaltando cómo los estudios cualitativos han permitido acercarse a diferentes determinantes sociales de la salud en la República Dominicana desde nuevas perspectivas. Entre otras experiencias relevantes, señaló la investigación sobre embarazo en adolescentes en la República Dominicana, realizada junto a Profamilia, que introdujo un análisis de “diferentes adolescencias” coexistentes en la cultura dominicana, y el proyecto ConViDA en Guachupita, que involucró a la comunidad en estrategias participativas para la prevención y detección del COVID-19.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad