Gran receptividad y presentaciones de alto nivel marcan segundo día del Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencia

Esta semana, República Dominicana se ha convertido en el centro de la discusión regional en torno a la investigación como base fundamental para la formulación de políticas públicas que mejoren la salud y el bienestar de las personas. Esto se enmarca en la celebración del Primer Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencia y la Vigésima Primera Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana.

El evento, que se lleva a cabo del 9 al 11 de septiembre de 2025 en el hotel JW Marriott de Santo Domingo, ha congregado a destacados investigadores, profesionales de la salud y formuladores de políticas públicas de toda Iberoamérica.

Los asistentes al evento han manifestado una alta valoración del impacto y la relevancia del congreso, destacando tanto la calidad de los contenidos como la oportunidad de intercambio académico y profesional. De acuerdo con impresiones recogidas por DiarioSalud, para los participantes este espacio ha representado una plataforma única para fortalecer capacidades, generar redes de colaboración y fomentar el uso de la evidencia científica en la toma de decisiones en salud.

La doctora Dolores Mejía, directora del Observatorio Dominicano de Diabetes, expresó que este congreso "ha sido un escenario ideal donde clínicos, científicos, especialistas y analistas de evidencia trabajan en armonía, dando la posibilidad de que los beneficios de la ciencia pasen de la tinta a la vida a través de políticas públicas que beneficien a todo el pueblo dominicano".

Por su parte, el doctor Gerard Urrutia, director del Centro Cochrane Iberoamericano con sede en Barcelona, destacó la relevancia del evento, señalando que ha permitido el desarrollo de sesiones de reflexión y debate enfocadas en mejorar los aspectos metodológicos de la investigación científica. Subrayó que el objetivo central es elevar la calidad de los estudios clínicos y de salud pública, con miras a lograr un mayor impacto en la toma de decisiones. 

"Esperamos que este Congreso sea un estímulo para los investigadores dominicanos, promoviendo la autoexigencia, la mejora continua en la formación y el surgimiento de nuevos talentos desde las universidades, para que la investigación que se realice tenga calidad, utilidad práctica y un impacto social", concluyó.

Sobre el evento

La Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana se celebra cada año en un país distinto, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional en la generación, evaluación y aplicación de evidencia científica en salud. Esta edición en República Dominicana representa un avance significativo en términos de investigación, proyectando al país como un referente en la región y promoviendo el uso de la ciencia al servicio del bienestar de la población.

El evento que se realiza en conjunto con el Primer Congreso de Políticas Públicas Basadas en Evidencia cuenta con la participación de más de 30 invitados internacionales de la Red Cochrane, así como representantes del Departamento de Inteligencia de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Universidad Johns Hopkins.

Durante el segundo día de jornada, los debates se centraron en estudios observacionales y los avances en la síntesis de evidencia. Se abordaron temas clave como la investigación cualitativa, la evidencia del mundo real (Real World Evidence) y la aplicación de la inteligencia artificial en la evaluación de evidencia científica.

También se ofrecieron talleres especializados sobre el uso de la herramienta GRADE en estudios epidemiológicos y la realización de meta-análisis en red (Network Meta-analysis), herramientas fundamentales para elevar la calidad de la investigación en salud.

El evento se desarrolla en modalidad híbrida (presencial y virtual) y cuenta con DiarioSalud como media partner oficial.La organización está a cargo del Centro Afiliado Cochrane del Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección de la doctora Andelys de la Rosa, con el respaldo institucional del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana, encabezado por el doctor Víctor Atallah.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad