Enfermedad inflamatoria intestinal: el riesgo de vivir con desnutrición

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) alertó sobre una complicación frecuente pero poco visible: la desnutrición, que afecta a uno de cada tres pacientes con esta condición crónica.

La EII, que engloba principalmente la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, afecta al tracto digestivo y puede presentarse a cualquier edad, aunque su mayor incidencia se da entre los 15 y 30 años, con un segundo pico a partir de los 50. En Europa, más del 0,3 % de la población vive con esta enfermedad, lo que representa unos 2,5 millones de personas, según datos de la SEEN.

En España, cada año se diagnostican alrededor de 16 casos por cada 100,000 habitantes, una cifra que continúa en aumento debido a los cambios en el estilo de vida occidental. Según ACCU España, más de 360,000 personas conviven con esta condición en el país.

El riesgo silencioso de la desnutrición

La desnutrición relacionada con la EII suele pasar desapercibida, pero tiene un fuerte impacto físico, emocional y social. En palabras del Dr. Juan Manuel Guardia Baena, miembro del Área de Nutrición de la SEEN, “el estado nutricional es un factor determinante para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones”.

El especialista subraya que no existe una dieta única o mágica para estos pacientes, por lo que es crucial desmentir mitos y adaptar las pautas alimentarias a cada caso individual. En fases de remisión, se recomienda seguir una alimentación equilibrada basada en la dieta mediterránea, evitando ultraprocesados. En brotes activos, pueden ser necesarias modificaciones en la dieta, suplementos nutricionales o incluso nutrición artificial.

Atención multidisciplinaria

Los endocrinólogos y nutricionistas desempeñan un papel clave en la detección y tratamiento de la desnutrición, trabajando de forma conjunta con otros especialistas para optimizar el estado nutricional del paciente y su pronóstico.

“Si hace falta explicarlo, imagina vivirlo”

Con este lema, la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU España) impulsa una campaña nacional que busca visibilizar la realidad de las personas con EII. A través de videos dinámicos, juegos en la vía pública y testimonios de pacientes y profesionales, la iniciativa busca sensibilizar y educar sobre esta enfermedad.

Uno de los formatos más destacados ha sido el “Reto de la urgencia”, que simula una situación crítica para los pacientes: encontrar un baño accesible en momentos de necesidad inmediata.

Principales síntomas

Entre las manifestaciones más comunes de la enfermedad inflamatoria intestinal se encuentran:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Sangrado rectal
  • Pérdida de peso
  • Fatiga
  • Fiebre (en algunos casos)

En estadios más avanzados, pueden aparecer complicaciones extraintestinales como afectaciones músculo-esqueléticas, renales, oftalmológicas o vasculares.

Perspectivas y avances

En los últimos años, se ha logrado un mayor conocimiento de los mecanismos inmunológicos implicados en la EII, lo que ha permitido desarrollar nuevas terapias farmacológicas que ofrecen mejores perspectivas para los pacientes.

Fuente EFE.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad