En un esfuerzo por ampliar el acceso equitativo a la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células en América Latina y el Caribe, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, y la ministra de Sanidad del Reino de España, Mónica García, firmaron una carta de intención que busca impulsar la cooperación en este ámbito.
La carta, firmada en el marco de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS78), se enfocará en la implementación del Plan de Acción Regional sobre Donación y Acceso Equitativo al Trasplante, así como en el fortalecimiento de la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT), considerada una plataforma clave para el desarrollo de capacidades y marcos normativos en los países de la región.
“Contar con sistemas de trasplante sólidos, seguros y bien coordinados es esencial para responder a las necesidades de salud de la población”, afirmó el doctor Barbosa. “Esta alianza con España potencia los esfuerzos regionales para mejorar marcos legales, capacidades técnicas y redes operativas, guiados por los principios de equidad y solidaridad.”
Creada en 2005 con el impulso conjunto de la OPS y el Gobierno de España, la RCIDT reúne a 21 países de habla hispana y portuguesa de América Latina y Europa. Desde su fundación, la Red ha promovido la creación de agencias nacionales, la formulación de políticas públicas, la capacitación de profesionales y la adopción de estándares éticos y técnicos comunes, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento institucional de los sistemas de donación y trasplante. En este esfuerzo, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España ha jugado un papel central como Secretaría Permanente de la RCIDT y como Centro Colaborador de la OMS.
Durante el acto de la firma, las autoridades destacaron el valor de esta alianza para avanzar hacia sistemas de salud más justos y eficaces.
“Este acuerdo refleja el compromiso continuo de España con la cooperación en salud en la región”, expresó la ministra García. “Seguiremos trabajando junto a la OPS para fortalecer las capacidades nacionales y promover un acceso más justo y equitativo a la donación y el trasplante.”
El Memorando de Entendimiento que se firmará próximamente establecerá una hoja de ruta para el período 2025–2026. Entre las actividades previstas se incluyen la organización de las reuniones anuales de la RCIDT y la ejecución de iniciativas técnicas acordadas por ambas partes. La OPS asumirá la coordinación técnica, mientras que el Ministerio de Sanidad, a través de la ONT, liderará la organización de dichos encuentros. El acuerdo también contempla una contribución financiera por parte de España para apoyar su implementación.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube