Con el lema “No caigas en gancho”, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) inició una campaña de orientación para alertar a los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) sobre malas prácticas detectadas en procesos de traspasos entre Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
La iniciativa tiene el objetivo de informar a la ciudadanía de las diferentes tácticas irregulares que se desarrollan en espacios públicos para persuadir a las personas con el propósito de cambiarlos de ARS, ofreciéndoles dinero, bonos de farmacias, coberturas odontológicas o consultas médicas gratuitas, entre otras ofertas engañosas.
Con la campaña “No caigas en gancho”, la SISALRIL advierte a los afiliados a evitar que sean grabados aceptando un cambio de ARS sin que exista un consentimiento real e informado del proceso de traspaso, poniendo en riesgo su cobertura en el plan de salud.
La superintendencia recordó que para iniciar la solicitud de traspaso el afiliado debe realizar una petición personal directamente con la ARS a la que desea cambiarse, que introduce en una plataforma digital sus referencias personales y valida los datos biométricos del solicitante. El traspaso queda formalizado con la grabación audiovisual del afiliado autorizando su cambio de ARS.
La institución informó que se encuentra en proceso de investigación de varios casos de denuncias formales por procesos de traspaso irregular de afiliados, con el objetivo de dar respuesta efectiva y aplicar las medidas legales correspondientes respecto a aquellos que vulneren los derechos de los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) y que atenten contra el correcto funcionamiento del sistema, conforme lo establece la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
En este sentido, hizo un llamado a la población afiliada a informar irregularidades, presentar denuncia escrita o aportar su testimonio, ya que esto le permite documentar adecuadamente los casos y tomar buenas decisiones administrativas con suficiente sustento legal en el ejercicio de las competencias reconocidas por la Ley 87-01. Las denuncias pueden realizarse a través de la línea de Atención al Usuario (809-227-0714), redes sociales oficiales (@SisalrilRD), oficinas físicas, puntos GOB o mediante la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA).
A través de la Circular SSRL-INT-2025-000168 la SISALRIL instruyó a las ARS y al IDOPPRIL denunciar y notificar las infracciones a la Ley 87-01 y sus normativas complementarias, para adoptar las acciones correspondientes de supervisión y control para garantizar la integralidad y sostenibilidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social en lo relativo al seguro familiar de salud y al seguro de riesgos laborales.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube