Entidades se unen en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental Materna

Cada 7 de mayo de 2025, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud emocional de las madres durante el embarazo, el parto y el posparto. Desde el Instituto Dominicano de Psicología Perinatal y la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal, alzamos la voz para visibilizar esta realidad y promover acciones concretas que beneficien a las madres, sus bebés y sus familias.

La salud mental materna importa

La maternidad es una etapa de profundos cambios físicos, hormonales y emocionales. Sin embargo, muchas veces se idealiza este proceso, dejando de lado las dificultades que pueden surgir. Trastornos como la depresión perinatal, la ansiedad o la psicosis posparto afectan a una de cada cinco mujeres en el mundo, según datos de la Perinatal Mood and Anxiety Disorders (PMAD) .

Estos trastornos no solo impactan en la madre, sino también en el desarrollo del bebé y en la dinámica familiar. Por ello, es fundamental reconocer los síntomas, eliminar el estigma asociado y fomentar entornos de apoyo donde las mujeres se sientan escuchadas y comprendidas.

Nuestro compromiso con las madres dominicanas

En la República Dominicana, la salud mental materna ha sido históricamente un tema poco abordado. Conscientes de esta realidad, desde nuestras instituciones hemos trabajado incansablemente para llenar este vacío. Hemos desarrollado programas de formación, intervención y concienciación dirigidos a profesionales de la salud y a la comunidad en general .

Además, hemos establecido alianzas estratégicas con otras organizaciones, como la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal, para fortalecer la atención integral a las madres y sus hijos .

La necesidad de políticas públicas

Creemos firmemente que el Estado tiene un rol crucial en la promoción de la salud mental materna. Es necesario implementar políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud mental durante el embarazo y el posparto, así como campañas de sensibilización que eduquen a la población sobre la importancia de este tema.

Asimismo, es esencial que se destinen recursos para la formación de profesionales especializados en psicología perinatal y que se integren protocolos de atención psicológica en los servicios de salud materno-infantil.

Un llamado a la acción

En este Día Mundial de la Salud Mental Materna, hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad: autoridades, profesionales de la salud, organizaciones civiles y ciudadanía en general, para que se unan a esta causa. Cuidar la salud mental de las madres es invertir en el bienestar de las futuras generaciones.

Recordemos que detrás de cada madre hay una historia, emociones y necesidades que merecen ser atendidas con empatía y respeto. Juntos, podemos construir una sociedad más consciente y solidaria, donde la maternidad sea vivida con plenitud y acompañamiento.

Para más información sobre nuestras iniciativas y cómo puedes colaborar, visita nuestro sitio web: psicologiaperinatal.edu.do @psicologiaperinatalrd.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad