Sociedad Endocrinología relanza su revista científica Hormonas

La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) anunció oficialmente el lanzamiento de la nueva plataforma web y sistema digital para su revista científica Hormonas, órgano oficial de comunicación de la institución.

La presidenta saliente de SODENN, la doctora Sherezade Hasbún, expresó su satisfacción al compartir lo que definió como “un momento muy especial en la historia de la revista Hormonas”. A 40 años de su primera edición, esta nueva plataforma —ya en funcionamiento desde hace varios meses— marca un hito al permitir que la revista cumpla con los requisitos necesarios para su indexación.

La doctora Hasbun resaltó que la revista Hormonas tuvo inicios modestos como una publicación artesanal y de producción local, sostenida con gran esfuerzo por sucesivos presidentes de la sociedad. Subrayó que durante su gestión, la revista experimentó un giro significativo, convirtiéndose en un órgano científico de alcance internacional. 

Este avance fue posible mediante el desarrollo de una plataforma web específica que permite su presentación en formato híbrido (digital y físico), cumpliendo con estándares internacionales de indexación.

Explicó que lograr este objetivo ha requerido una inversión considerable de tiempo, recursos económicos, institucionales, científicos y académicos durante sus dos años de gestión. Además, contó con el respaldo de más de veinte evaluadores nacionales e internacionales, quienes han llevado a cabo un riguroso proceso de revisión por pares en doble ciego, con enfoque en endocrinología, metabolismo, nutrición y ciencias afines.

La especialista informó que la revista Hormonas es de acceso abierto, en consonancia con los principios de Ciencia Abierta, y está dirigida a profesionales de la salud, investigadores, académicos y estudiantes de medicina. Se publica dos veces al año (enero-junio y julio-diciembre) y acepta una diversidad de manuscritos científicos, tales como:

  • Artículos originales: investigaciones inéditas con resultados originales. 
  • Revisiones: artículos que proporcionen una síntesis crítica de la literatura existente. 
  • Estudios de caso: descripciones detalladas de casos clínicos raros o instructivos que aporten nuevos datos, enfoques, tratamientos o abordajes de los ya establecidos.  
  • Cartas al editor: comentarios breves sobre artículos publicados en la revista. 
  • Editoriales: opiniones y perspectivas de expertos en temas relevantes. 

“La idea es ofrecer un espacio diverso y enriquecedor para toda la comunidad científica en endocrinología y nutrición”, explicó.

También recordó que la revista nació durante la gestión de la doctora Mercedes Melo y fue concebida por el doctor Américo Bordas, destacado endocrinólogo y profesor universitario durante más de 40 años, quien fue su primer editor. Su visión fue crear un espacio para recopilar y compartir investigaciones y experiencias de los endocrinólogos dominicanos a nivel nacional e internacional.

En el relanzamiento de la revista que se llevó a cabo en el marco del XXIII Congreso de Endocrinología y Nutrición SODENN 2025, la doctora Hasbun agradeció esa visión fundacional y celebró la consolidación de esta nueva plataforma digital. 

“Este avance no solo preserva y celebra las tres décadas de historia y contribuciones en nuestro campo, sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración, la innovación y la participación activa de nuestra comunidad científica”, concluyó.

Para más detalles sobre la revista acceda aquí.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad