Premian los mejores trabajos de investigación presentados en Congreso SODENN 2025

La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), llevó a cabo una ceremonia de premiación de los tres mejores trabajos de investigación presentados durante su XXIII Congreso Dominicano de Endocrinología y Nutrición SODENN 2025, el cual se convirtió en una plataforma excepcional para el intercambio de conocimientos, innovación y avances en las áreas de especialización.

Los trabajos seleccionados se destacan por su rigor científico, originalidad y contribución significativa al campo de la endocrinología, metabolismo y nutrición. Se hizo un llamado público y abierto al ámbito nacional e internacional a través de la página web de la SODENN y otras plataformas digitales a presentar trabajos científicos en póster, cada trabajo recibido fue revisado, sometido a procesos de anti plagio para finalmente seleccionar los que cumplían todos los requisitos científicos y de autenticidad. 

Este año por primera vez se presentaron dos renglones de trabajos, los de investigación o presentaciones de casos clínicos, en cada renglón se premiaron los tres primeros lugares entre un total de veinte que habían sido preseleccionados. 

Este tipo de plataformas y estos proyectos reflejan el compromiso de nuestra sociedad y de nuestros profesionales y académicos por mejorar la salud y el bienestar de la población dominicana y más allá. 

“Estamos muy felices de que SODENN sea la plataforma que promueva este avance científico, pues la investigación científica es fundamental para el desarrollo de soluciones efectivas en salud para la República Dominicana y el mundo”, manifestó la doctora Sherezade Hasbun,  presidente saliente de la entidad. 

Resaltó que fomentar y apoyar la investigación no solo enriquece el conocimiento, sino que también impulsa la creación de políticas y prácticas clínicas basadas en evidencia, beneficiando directamente a la población. 

En este contexto, destacó la importancia de incentivar la investigación en el país como un pilar estratégico para el crecimiento de la ciencia local y para elevar la calidad de la atención médica.

“Queremos felicitar a todos los investigadores participantes por su dedicación y esfuerzo, y especialmente a los galardonados cuyos trabajos fueron seleccionados por su rigor científico, originalidad y contribución significativa por su excelencia y liderazgo en la generación de conocimiento”, expresó. 

Los tres mejores trabajos de investigación, fueron:

En primer lugar, correspondió al Hospital Plaza de la Salud, bajo el título de “Control Metabólico: Objetivo Postergado en Pacientes en Hemodiálisis”, como investigadora principal la doctora Dolores Mejía De la Cruz y colaboradores. 

Segundo lugar, fue un empate para el trabajo del Hospital regional presidente Estrella y de la Clínica Unión Médica de Santiago, con el título de “Impacto de la Variabilidad Glucémica en los pacientes con diabetes y enfermedad renal crónica en hemodiálisis durante el primer turno a través del monitoreo continuo de glucosa”, del autor principal doctor Carlos Cruz y colaboradores; compartiendo esta posición con el Instituto Oncológico del Cibao, con el título de “Innovación terapéutica: Eficacia de la finerenona en pacientes oncológicos con enfermedad renal crónica”, del mismo grupo de investigadores. 

El tercer lugar fue para el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) Santo Domingo con el trabajo de investigación “Comportamiento Promotores de la Salud en Pacientes con Pie diabético”, investigadora principal doctora Berniza Calderón y colaboradores. 

En el renglón de casos clínicos de impacto, el primer lugar fue para el Hospital Oncológico Heriberto Pieter con reporte del caso “Paraganglioma Like áreas: Variante del Carcinoma del carcinoma Medular del tiroides.” Presentado por las doctoras Ramona Méndez y Carmen Santana. 

Segundo lugar en reporte de casos clínicos, fue para el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán   INCMNSZ de México, con el caso “De Superproductividad a Silenciosa: Panhipopituitarismo cuando el macroadenoma se encoge”, presentado por la doctora Joenmy Peña

El tercer lugar corresponde al Centro de telemedicina Avanzada CEDIMAT, con el reporte de caso “Más allá del Adenoma” de la doctora Patricia Sanrregre. 

Todos los ganadores recibieron certificado de participación y ganador, y un premio metálico para ambos renglones de veinte mil pesos a los primeros lugares, quince mil para los segundos lugares y 10 mil para los del tercer lugar.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad