La eliminación de enfermedades, eje de la Semana de Vacunación en las Américas 2025

Con el firme compromiso de eliminar enfermedades transmisibles, se dio inicio hoy en Panamá a la 23ª edición de la Semana de Vacunación en las Américas. El evento, liderado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pone en el centro de la agenda regional la importancia de la inmunización como herramienta clave de salud pública.

“El liderazgo de nuestra Región en vacunación va más allá de esta semana. Es una misión permanente”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, durante la ceremonia de apertura. Desde su creación en 2003, esta iniciativa ha permitido vacunar a más de 1.200 millones de personas en 40 países y territorios del continente.

Las Américas han sido pioneras en eliminar enfermedades como la viruela, la poliomielitis, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos neonatal. En 2023, la OPS relanzó su Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, con el ambicioso objetivo de erradicar más de 30 afecciones prevenibles, incluidas 11 mediante vacunas, para el año 2030.

Uno de los focos de esta edición es el impulso a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), fundamental para eliminar el cáncer de cuello uterino, que causa más de 40.000 muertes anuales en la región. Durante esta semana, se aplicarán más de 17,7 millones de dosis contra el VPH.

Pese a que la región ha superado los niveles de vacunación previos a la pandemia, persisten desafíos. Unos 1,3 millones de niños menores de un año no reciben las vacunas básicas, y brotes de enfermedades como el sarampión se han registrado en seis países. Para contener estos focos, se administrarán 2,5 millones de dosis contra sarampión y se intensificará la planificación local.

“Vacunarnos es un acto de amor”, expresó Maricel Cohen de Mulino, Primera Dama de Panamá, durante el evento. “Como país, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la prevención”.

El lema de este año, “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, resalta el rol de cada persona en la prevención de enfermedades. La OPS, junto con los países miembros y el respaldo de su Fondo Rotatorio, continuará trabajando para garantizar el acceso equitativo a vacunas en toda la región.

En el acto inaugural también participaron Fernando Boyd Galindo, Ministro de Salud de Panamá, y Ana Rivere-Cinnamond, Representante de la OPS/OMS en el país, junto a autoridades de salud de toda América.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad