Este jueves, Punta Cana será el escenario donde expertos nacionales e internacionales se darán cita para participar en dos importantes congresos nacionales organizados por reconocidas sociedades médicas especializadas del país. Ambos eventos tienen como eje central la actualización científica de sus miembros y la presentación de las últimas tendencias en sus respectivas áreas.
Se trata del XVI Congreso Nacional de la Sociedad Dominicana de Infectología, cuyo título es “Resistencia a los Antimicrobianos: El Camino a Seguir ante una Amenaza Global”. El evento se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en el Hotel Breathless, Punta Cana, y contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.
Bajo la coordinación logística del evento está a cargo de la empresa Turenlaces, este congreso abordará temas de alta relevancia como la prevención de la resistencia a los antimicrobianos, la introducción de nuevos tratamientos, y la importancia de la vacunación en todas las etapas de la vida. También se discutirán aspectos clave del manejo del paciente séptico, infecciones asociadas a procedimientos quirúrgicos y la medicina del viajero. Otros temas incluyen arbovirosis, actualización de esquemas antimicrobianos, y el abordaje integral del VIH, con énfasis en la resistencia a antirretrovirales y la atención a pacientes con enfermedad avanzada.
Simultáneamente, se dará apertura al XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), bajo el tema “Innovación en Tecnología: Tiroides, Diabetes y Obesidad”, con sede en el Hard Rock Hotel, Punta Cana. Este evento se realiza en conjunto con el Primer Congreso de la Sociedad Dominicana de Endocrinología Pediátrica, el Primer Congreso Centroamericano y del Caribe de Endocrinología Pediátrica, y la Primera Reunión Iberoamericana de Residencias de Endocrinología.
Dedicado a los doctores María Rosa Belliard y Américo Bordas, el congreso que se celebrará del 24 al 27 de abril de 2025 en el Hard Rock Hotel de Punta Cana, espera recibir a más de 400 profesionales, incluyendo al menos 100 invitados internacionales provenientes de Centroamérica y otras regiones. El objetivo principal es brindar una plataforma para la actualización médica, el intercambio de experiencias, y la promoción de tecnologías emergentes aplicadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades endocrinas.
El comité científico, presidido por el doctor Yulino Castillo, ha preparado un extenso programa académico con conferencias magistrales, talleres prácticos y mesas redondas, donde se presentarán avances en tecnología aplicada al manejo del peso, el uso de inteligencia artificial en enfermedades tiroideas, dispositivos de seguimiento, y nuevas herramientas farmacológicas.
Entre los temas destacados figuran además los últimos avances en obesidad, cáncer de tiroides y osteoporosis, consolidando al congreso como un espacio clave para impulsar la innovación y la excelencia en la atención médica endocrina.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube